Centro de Convenciones
1. Nombre completo de la obra: Edificio del Centro de Convenciones "Intendente Guillermo Barrena Guzmán".
2. Nomenclatura catastral:01-43-600730
3. Ubicación: 25 de Mayo y Las Heras – Ver croquis de la ubicación
4. Promotor: Gobierno Nacional
5. Arquitecto:
6. Colaboradores (constructores, ingenieros, arquitectos técnicos):
7. Director de obra:
8. Propietarios: Estado Nacional Argentino
9. Empresa Constructora:
10. Presupuesto total (Moneda nacional, Dólares USA, Euros) Costo/m2:
11. Superficie terreno:30729m²
12. Superficie cubierta: 4260,57m²
13. Número de plantas: Solo planta baja
14. Estilo arquitectónico:
15. ¿Es monumento histórico? :
16. Estacionamiento propio:
17. Reseña histórica: Primeros dueños, usos, momento político, situación económica, ventas y usos diferentes en el tiempo, etc…
A. Proceso de construcción:
- Inicio:
Todo el complejo actual se ubica en lo que fuera un edificio construido en 1900, luego reciclado por completo.
- Etapas:
El complejo se completa con el “Centro Cultural José Amadeo Conte Grand” habilitado en el 2007 a pocos metros del Centro de Convenciones.
- Finalización:
B. Destino inicial (Porque, y para qué fue construido): Originariamente correspondía a los grandes galpones de los ferrocarriles Gral. Belgrano y Gral. San Martín.
C. Destino actual (Cambios en el uso del edificio en el tiempo): Sala de exposiciones y conferencias.
18. Características significativas:
A. Topología (características funcionales, morfológicas, lenguaje arquitectónico)
B. Implicancias de su construcción en el contexto. ¿Qué cambios se producen en la sociedad, en la economía, en el turismo, en los modos de vida ciudadana, en lo social, por su construcción? En el caso de viviendas particulares, si introduce cambios de modos de vida.
C. Materiales utilizados:
D. Mobiliario de interés:
E. Ornamentación:
Fuente: Dirección de Geodesia y Catastro – Gobierno de San Juan