Después de más de tres décadas de su inauguración, el Auditorio fue remodelado a comienzos del 2007. Las modificaciones se realizaron en la sala de conciertos y en los jardines. En la sala, el piso del escenario fue renovado por completo, debido al desgaste de las maderas y las alfombras de las escalinatas fueron reemplazadas por otras más altas. En el exterior se repararon dos fuentes ubicadas en los jardines. Las obras estuvieron terminadas en marzo.
Características significativas
La planificación del Auditorio respondió a la necesidad de crear un centro de altos estudios musicales a nivel de posgrado, y organizar la sede que debían ocupar el Departamento de Música y la Orquesta Sinfónica.
El Auditorio y la Escuela de Música constituyen una unidad arquitectónica aunque estructuralmente no tienen vinculación.
La Escuela de Música: La Escuela consta de subsuelo y dos pisos; tiene 18 aulas de diversos tamaños. Todos los ambientes de la escuela de música han sido tratados acústicamente en paredes, techos y pisos.
El hall: Un gran hall separa la Escuela del Auditorio y se extiende alrededor de éste como espacio de circulación, de suerte que la sala forma una caja sin vinculación con las paredes exteriores del edificio. Este espacioso recinto, de 15 x 60 metros, está destinado a exposiciones.
El casetonado del techo, construido en madera, asegura una adecuada dispersión de la energía sonora entre 150 y 5.000 Hertz y el recubrimiento de las paredes con paneles escalonados actúa con el mismo fin. La absorción de la energía que incide sobre el piso se logra mediante una alfombra de lana de 15 mm de espesor, especialmente fabricada para esta sala. Las butacas, de diseño especial tapizadas en cuero, tienen una capacidad de absorción tal que la dispersión sonora es casi igual estando vacías u ocupadas, de manera que la audición de música es igualmente excelente estando la sala repleta o con pocos auditores.
Fue previsto originariamente para 1.600 personas quedando después en 1.060.
» Complejo Cultural Auditorio “Juan Victoria”
» Nombre completo de la obra: Complejo Cultural Auditorio “Juan Victoria”
» Nomenclatura catastral: 01-36-320200
» Datos de situación de proyecto: Calle 25 de Mayo y Urquiza
» Promotor: Gobierno de la provincia
» Proyecto y dirección: Prof Ing. Federico G Malvarez
» Arquitecto: Arq Carmen Renard y Mario Pra Baldi
» Colaboradores: Ing Luis Matons, Florencia Baca, Cesar Savastano, Juan Carmona y Osvaldo Patiño (estructura)
» Director de obra: Eduardo Caputo Videla
» Propietarios: Gobierno de la Provincia
» Empresa Constructora: Jardón y Moyano
» Superficie terreno: 25000 m²
» Superficie cubierta: 4500 m²
» Monumento histórico: “Monumento Histórico Nacional”, desde el 10 de noviembre de 2004 – Ley 25.946
» Estacionamiento propio: Si, hasta 120 vehículos
» Proceso de construcción:
Inicio: 1968
Finalización: Inaugurado en 1970, después de 11 años de construcción
Fuentes: Sitio web oficial: http://auditorio.sanjuan.gov.ar/complejo.php l Fundación Bataller http://www.arquitecturahoy.com/0706-arquitectura/arreglos-del-auditorio-juan-ictoria.html (info de la empresa a cargo de la remodelación) l www.diariolaventana.com.ar : http://diariolaventana.com/articulo.php?id=3541