El último discurso de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan
Homenaje a Francisco Narciso Laprida y a Fray Justo Santa María de Oro en San Juan
Anselmo Rojo ( 1799-1869)
El Cabildo de San Juan y el ayuntamiento de Jáchal
El último viaje de Sarmiento a San Juan
San Juan (Argentina): el papel cambiante de una frontera
Historias de sobrevivientes del terremoto de 1944
La epidemia que arrasó con los sanjuaninos y el error que hoy se repite con el coronavirus
Mariano de Mendizábal, el calavera que nos dio la autonomía
La vida de Federico Cantoni como embajador en Moscú
Los viajes en Cuyo antes de la llegada del ferrocarril
El aporte de San Juan para el Cruce de los Andes
Historia del Hospital Marcial Quiroga
Una historia agitada: El poder en San Juan
Las primeras huellas del camino que une San Juan con Chile fueron utilizadas por tribus cazadoras.
El rastreador Calívar
La revolución de Calingasta
Cornelio Saavedra y su exilio de Colangüil
Planos manuscritos de archivos españoles: San Juan de la Frontera (1562)
Cuando llegó la electricidad
La crisis del 29 en San Juan y en el mundo
Nacimiento de la provincia de San Juan
Invasiones al territorio sanjuanino
San Francisco del Monte de Oro
Los heridos trasladados vía aérea después del terremoto de 1944 en San Juan
La obra de Hermógenez Ruiz
La misión de Camilo Rojo
Testimonio histórico y patrimonio arquitectónico y cultural de San Juan
La educación en tiempos de Benavides
La Quinta Normal
El Obispado de San Juan de Cuyo
Los sacrificios de la guerra
La leyenda de Quiroga
La economía en el siglo XIX
Cómo mataron a Benavides
Intentos por unir a Cuyo
San Juan y el 9 de julio de 1816
Mitre llegó a San Juan el 19 de marzo de 1883, acompañado de su hijo Bartolito y su secretario César González, cuando Gil gobernaba en la...
De esclavos a esposos
La televisión sanjuanina de los años 60
Los Agustinos – Nuestra Señora del Carmen
Los Mercedarios-Nuestra Señora de la Merced
1917. El centenario de la gesta fue celebrado sin fondos, con una revista y también un reclamo
El gran saqueo
El primer editorial de Sarmiento en El Zonda
El último testimonio de la presencia jesuita en San Juan
Cuarenta años después
Cuarenta años después
Prostitutas, rufianes y usureros
Las primeras iglesias de San Juan de la frontera. Los dominicos - Nuestra Señora del Rosario
Los perros callejeros, una constante en San Juan
“Oh mi viejo Hospital tener quisiera / Elocuente la voz y más vehemente / Para dejar que el futuro enalteciera / Lo que anhelo exaltar en el...
Manuel de Alday y Aspee, décimo octavo obispo de Santiago de Chile y el primer hospital de San Juan de Ia Frontera
Rinaldo Viviani. Un ingeniero leal al que la política olvidó
Las estancias de Tucunuco y Tafín. Mis conversaciones con Graciela Cibeira de Cantoni
Los restos mortales de Sarmiento
Federico Cantoni. La historia del fundador del Partido Bloquista
En 1930 nacía “la Broadcasting del Vino”
El tránsito en San Juan siempre fue un problema
La presencia sanjuanina en la guerra del Paraguay
La empresa familiar de los conquistadores
El mundo del trabajo antes del terremoto
El primer taxista asesinado en San Juan
Cuando San Juan se empachó de progreso
La cerveza en San Juan
La azucarera de Cuyo
Los primeros empedrados
Una historia de amor y muerte
El primer “grito” de libertad se dio un mes y medio después
Alfonsina Storni y San Juan
La mujer sanjuanina en la época colonial
Nuevos geoglifos del valle del río Jáchal
Los curas estancieros
La primera ley de irrigación y la división departamental de San Juan
Durante el siglo XVIII y por diversas razones que iban desde la preocupación general de la corona española - en ese momento bajo la dinastía...
El fomento de la agricultura fue una de las constantes en el accionar de Domingo F. Sarmiento. En septiembre de 1862, siendo gobernador de San Juan...
El 2 de enero de 1736 el Teniente de Caballería Bernardo Arias de Molina, como Teniente de Corregidor de San Juan de la Frontera y encargado de la...
Obras de defensa en el río San Juan en 1870
Las telas y cintas de los jesuitas
De la historia generalmente se rescatan aquellos datos que hacen a los grandes cambios políticos y económicos, a las hazañas de hombres y pueblos,...
El amanzanamiento del Departamento 25 de Mayo (San Juan)
Origen del “Médano de Oro”
Imágenes y voces de los trabajadores urbanos
La situación de las ciudades de Cuyo a principios del siglo XVII
Leopoldo Bravo - segunda parte – El caudillo en la intimidad: Estos dias de otoño
Tucunuco: El sueño que no dejaron ser
Saturnino Sarassa, primer Teniente Gobernador de San Juan
Sarmiento minero y el sueño que no pudo ser
Los sanjuaninos caídos en la guerra de Malvinas
La muerte de Aberastain (1861)
San Juan y Mayo de 1810. Un impulso a la consolidación del federalismo
La ciudad de la reconstrucción
Reflexiones acerca de la proyección histórica de Pedro Echagüe
Próceres sanjuaninos: Salvador María del Carril
Próceres sanjuaninos: José Ignacio de la Roza
Próceres sanjuaninos: Fray Justo Santa María de Oro
Próceres sanjuaninos: Domingo Faustino Sarmiento
Próceres sanjuaninos: Doctor Guillermo Rawson
Próceres sanjuaninos: Doctor Francisco Narciso Laprida
Próceres sanjuaninos: Doctor Antonino Aberastain
Primera constitución de San Juan
Pero... ¿Alguien sabe que hizo Doña Gertrudis Funes?
Onganía: regionalización y educación en San Juan
Nazario Benavides y la consolidación del poder legislativo en San Juan
Myriam Stefford. La historia de la aviadora que cayó en Caucete
Monseñor Audino Rodríguez y Olmos y el terremoto de 1944
La logia San Juan de la frontera, sus objetivos y personajes
Marino Bartolomé Carreras ¡A ponerse en línea!
Los viajes en Cuyo antes del ferrocarril
Los sanjauninos atendidos en hospitales de Mendoza después del terremoto de 1944
Los rasgos huarpes en la población lagunera según los retratos de Roig Matons
Los presidentes que visitaron San juan
Los pioneros del progreso. La electricidad gana las calles sanjuaninas.
Revoluciones y crímenes políticos en San Juan: El aventurero que logró la autonomía (1820)
Los oficios que se llevó el tiempo
Los jesuitas en San Juan
Leopoldo Bravo, un caudillo cuyas decisiones eran inapelables
Los esclavos negros en San Juan - Segunda parte
Los esclavos negros en San Juan - Primera parte
Los Dominicos en San Juan y la custodia de las cenizas de los muertos por el terremoto de 1944
Los cementerios
Los carnavales de antaño
Los 100 años de Don Buenaventura Luna
Leopoldo Bravo - primera parte: El caudillo en la intimidad
Las veces que San Martín estuvo en San Juan
Las pulperías en una pequeña ciudad colonial: San Juan de la frontera (1750 - 1790)
Las postales de San Juan a principios del siglo XX
Las mujeres sanjuaninas de la época colonial
Laprida, ese ilustre ignorado
La vitivinicultura de san juan en tiempo de conflicto
Cuando se quemó la carta de Mayo (1825)
Revoluciones y crímenes políticos en San Juan: Cuando la noche se transformó en infierno (1907)
La reconstrucción de Carreras
La radiodifusión en San Juan 1930/60
La primera rueda en la historia de san juan
La primera gira pastoral del arzobispo Orzali
La pintura sanjuanina en el siglo XIX
La ornamentación de la antigua Casa España
La muerte de Dominguito
La medicina en la época colonial
La inauguración del Hotel Pismanta y la Hostería de Huaco
Cuando San Juan y La Rioja se invadieron (1836)
La historia de los terrenos del seminario conciliar
La historia de las maestras norteamericanas que trajo Sarmiento
Entre dos terremotos
El nacimiento de San Juan de la frontera
La cerveza sanjuanina
La casona del ferrocarril
La Batalla de Niquivil
La aventura de cruzar el río
Aportes al conocimiento histórico del período 1862 - 1930
Juan Maurín: Un ejemplo de mandatario conservador
Juan de Dios Videla
Juan Carlos Rojas: Un mandatario que confiaba mucho en su intuición
José Santos Guayama
Ruperto Godoy: El hombre al que la historia le golpeó la puerta
Los postergados de la gloria
Los primeros transportes
Federico Cantoni: no era un hombre común; era dinamita pura, energía concentrada
Estampas urbanas de 1900
Todo un día de tiros en la plaza 25
En 1930 nacía la "Broadcasting del vino"
En 1870 San Juan tuvo su primer banco
Emar Acosta, la primera Diputada Latinoamericana
Eloy Próspero Camus: El gobernador con mayor peso nacional
El tranvía en San Juan
El trabuco de los Guerri
El terremoto de 1894 en San Juan
El radioteatro en San Juan
El primer Hospital de Mujeres
El patriotismo en el San Juan de 1900
Investigación Histórica: El juicio que inició Sarmiento contra quienes lo acusaron de ofrecer " trompadas" a sus alumnas
El hombre que asesinó al presidente Kennedy estuvo preso en San Juan
El cura Juan Videla Cuello
El Colegio Nacional
La muerte del caudillo Manso (1858)
El algarrobo del cura
Don Clemente del castillo: El primer protomédico
William Sill: el Schindler sanjuanino
Inseguridad.. era la de antes
Cuando un gobernador sanjuanino mató en un duelo al nieto del autor del Himno Nacional
Cuando la salud pública poco importaba
Cuando la ciudad tuvo una espectacular red ferroviaria
Cuando la "era industrial" transformó a San Juan en una fiesta
Cuando el ferrocarril llegó a San Juan
Basílica Nuestra Señora de los Desamparados
Auténticas vacas suizas en la historia argentina
Aquellas grandes tiendas
Amable Jones: el mandatario que más solo estuvo
Carlos Enrique Gómez Centurión: Muy personal y desconfiado
Manuel María Moreno: el Gobernador que terminó como encuadernador
Jorge Ruiz Aguilar: El más tranquilo de los mandatarios
Cuando la Legislatura debió cerrar los ojos para que asumiera alguien demasiado joven
La "revolución" de los amigos (1841)
A tiros y pedradas fue celebrado en San Juan el 25 de mayo de 1910
Más vidas que un gato (1926). Los atentados contra Aldo Cantoni
El día que mataron a Amable Jones
De la cárcel a la Casa de Gobierno (1921). El asesinato de Jones
1910, el San Juan del centenario
Masacre en una casa céntrica. Atentado contra el poder
1877 - Una primavera con motines
1872 - El asesinato del gobernador Videla, un crimen pasional
La invasión de los Colorados (1867).
Cuando ocuparon Jáchal y San Juan
Nunca se había llegado tan lejos (1860).
El asesinato de Virasoro
La batalla más cruenta (1841).
Unitarios y federales se matan en Angaco
La guerra de las versiones (1813). La primera revolución
Todo comenzó con la pelea Dempsey - Firpo